NATALIA
LORENA SALAZAR GÓMEZ
VI
SEMESTRE
PROYECTO
PEDAGÓGICO INTEGRADOR DE ÁREAS (PPIA) I: LA EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA E
INFORMÁTICA UNA POSIBILIDAD INTEGRADORA DE ÁREAS
DORA
YANNETH ROBERTO DUARTE
UNIVERSIDAD
PEDAGÓGICA Y TEGNOLOGICA DE COLOMBIA
LICENCIATURA EN
EDUCACIÓN BÁSICA CON ENFÁSIS EN MATEMATICAS, HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA
CREAD-FUSAGASUGÁ
2013
TITULO: CUIDADO Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE “NATURALEZA”.
FECHA: ABRIL 26 DEL 2013.
AUTOR: NATALIA LORENA SALAZAR GÓMEZ.
TIEMPO DE EJECUCIÓN: 6 O 7 MESES CONTINUOS.
EJES TRANSVERSALES: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
POBLACIÓN OBJETO: COLEGIO PRIVADO "LICEO CAMPESTRE SUEÑOS MARAVILLOSOS" CON ZONAS VERDES; ESTUDIANTES DE PRIMARIA
CONCIENTIZACIÓN DEL CUIDADO Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.
PROBLEMÁTICA A ABORDAR
El cuidado y
conservación del medio ambiente es un factor muy importante para el entorno del
ser humano y conservación ambiental, siendo agradable vivir en un ambiente sano
y equilibrado ecológicamente.
Sin embargo, se
evidencian problemas de contaminación y reciclaje en el entorno escolar por la
falta de información y comunicación sobre los aspectos y maneras de tratar el
mejoramiento de los recursos naturales (jardines, plantas, parques), afectando
la salud ecológica y humana y preservación de las zonas verdes.
IDENTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN
Realizar un manual de
conservación del medio ambiente presentando las reglas, deberes y normas que
deben tener los estudiantes en cuenta para obtener un entorno saludable y
buenos recursos naturales.
Por otra parte, para
que los estudiantes tengan buen aprovechamiento racional de los recursos
hídricos en el sector urbano, es necesario fortalecer la educación y
concientizar al ser humano a cuidar los
materiales y recursos ambientales involucrando la investigación científica y
estrategias pedagógicas que conlleven a disminuir la contaminación de su propio
entorno.
Concientizando a los
estudiantes y padres de familia del buen aprovechamiento del entorno y su uso
adecuado en proteger su medio ambiente con arreglos y proyectos continuos de
mejoramiento y buena presentación.
Ofrecer información
de los cuidados y buenas acciones de su conducta y comportamiento frente a su
institución escolar (medio ambiente).
ANÁLISIS DEL ESTUDIANTE
El eje principal de
la realización del proyecto son los estudiantes, siendo el trabajo en equipo y
cooperativo en dar solución a los problemas y actividades propuestas de la
institución educativa con la gran ayuda de los padres de familia, adquiriendo y
manifestando buenas actitudes y colaboración para el bienestar tanto del
colegio como de los estudiantes interviniendo en la mejoría del cuidado y
conservación del medio en que se recibe el aprendizaje con jornadas de
embellecimiento.
ANÁLISIS DEL CONTEXTO PEDAGÓGICO
Los docentes
directivos y equipo de trabajo ofrecerán información del cuidado y
mantenimiento de las zonas verdes, apoyando la labor del estudiante en el
desarrollo de las actividades planteadas, concientizándolo a mantener un
colegio sano y agradable para su proceso de enseñanza-aprendizaje y teniendo la
responsabilidad de conservar continuamente la estabilidad armónica y saludable
de los prados, parques, jardines y sus frutos. Los docentes y el colegio motivaran
a los estudiantes ya que puede ser uno de los mejores espacios para ofrecer y
clarificar saberes y conocimientos en la educación del ambiente y así se verá reflejado
en sus acciones y actitudes.
EQUIPO HUMANO REQUERIDO
La participación se
realizara con los directivos docentes, los docentes, los estudiantes, los
padres de familia y algunos especialistas.
OBJETIVO GENERAL
Sensibilizar
a la población estudiantil, sobre la importancia del cuidado del medio
ambiente, mediante el desarrollo de actividades y estrategias pedagógicas
orientadas a la conservación de los parques, de las diferentes plantas y del
medio que nos rodea.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Crear nuevos espacios que faciliten la práctica de actividades orientadas al cuidado del medio ambiente y el ecosistema.
- Programar un plan de trabajo dinámico, innovador, motivador y agradable que responda a los intereses de los niños de Preescolar y Básica Primaria.
- Lograr la participación activa de los niños de Preescolar y Básica Primaria en el desarrollo de las actividades para el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales.
- Diseñar un manual de conservación para el medio ambiente generando información y ayuda para el cuidado y mejoramiento al conocimiento ambiental.
COMPETENCIAS
A DESARROLLAR
Se debe tener en cuenta lo siguiente: Conocimiento
teórico, conocimiento práctico, instrucciones y los procedimientos a ejecutar.
Conocimiento
teórico: Saberes e información sobre el cuidado y conservación del
medio ambiente y buena utilización de los recursos naturales.
Conocimiento
práctico: Jornadas de embellecimiento, elaboración de materiales
que ayuden a la producción y conservación del medio que nos rodea (parques,
jardines, prados) y formas de reciclar y buen manejo de los recursos hídricos y
naturales.
Instrucciones
y procedimientos: Durante el año escolar se efectuara el proyecto ecológico-ambiental
y proceso continuo sobre los comportamientos y conductas frente al manejo y
dedicación al trabajo de colaboración al entorno.
JUSTIFICACIÓN
Teniendo en cuenta la importancia de realizar actividades
para el cuidado del medio ambiente y la naturaleza, como medio de vida, en
cuanto aumentemos el conocimiento del mundo vegetal seremos conscientes de la
conservación del medio ambiente y su protección.
Este proyecto nos ayudara a estudiar la producción y
comportamiento del medio ambiente, ayudara también a conocer las plantas y el
aprendizaje que permitirá evitar la destrucción del mundo vital para nuestra supervivencia.
La sensibilidad humana que despiertan los temas de la
vida, es factor de apoyo en la educación Preescolar y Básica Primaria. El fin de la iniciativa es el de formar
personas autónomas que dispongan del conocimiento para el cuidado del medio
ambiente, y el mejoramiento de la calidad de vida y el aprovechamiento del
tiempo libre.
RECURSOS EDUCATIVOS
- Talento Humano.
- Vídeos alusivos al cuidado y conservación al medio ambiente.
- Cuestionarios y exposiciones frente al tema principal: “CUIDADO Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE “NATURALEZA”.”
- Salidas pedagógicas para concientizar al estudiante del buen uso de los recursos.
DISEÑO DE ACTIVIDADES
- Jornadas de embellecimiento.
- Carteleras alusivas al cuidado del medio que nos rodea.
- Elaboración del manual didáctico con pautas de la conservación y uso del medio ambiente.
- Talleres y charlas de reflexión y concientización de la producción y manejo de los recursos hídricos y naturales.
- Salidas a lugares con diferencias de cuidado- mantenimiento y contaminación diaria.
EVALUACIÓN
Seguimiento de un
proceso continuo cuantificable y cualificable
evidenciando que la información y las actividades dadas hayan quedado
claras y sean de interés productivo en el transcurso del año escolar en los
estudiantes. Por último, realizare un ejercicio donde se demuestren las
habilidades y capacidades adquiridas en el tiempo realizado el proyecto y las
estrategias pedagógicas.
CONCLUSIONES
- Por medio de las actividades de recolección de basuras los niños evidenciarán la importancia de tener un lugar aseado.
- Por medio del área de Ciencias Naturales concientizarse a los niños que es vital para nosotros conservar el medio ambiente como fuente de vida.
- Que la comunidad encuentre beneficios con las actividades que se realizan en diferentes parques del sector.
- El desarrollo de las jornadas de embellecimiento fue satisfactorio para la ambientación y presentación del colegio siguiendo a diario dichas labores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario